jueves, 11 de junio de 2009


PLANTAS Y CORTES


Planta de Pisos 1 al 3 y Pisos 4 al 6



Corte Transversal



Corte Longitudinal

miércoles, 10 de junio de 2009

Adaptación de la Arquitectura Moderna

Introducción:

El edificio teatinos 666, construido en 1949, se inserta en plena época de cambio a nivel de planificación urbana en Santiago, junto con el desarrollo del movimiento moderno en Chile.

Hasta 1930, Santiago centro se encontraba en decadencia, dado que la clase alta comenzó a migrar a las periferias (sector oriente) provocando que las antiguas casas-patio se convirtieran en conventillos, llevando al sector a perder su antiguo rol e importancia. Todo esto provocó la necesidad de mejorar Santiago a través de nuevas tipologías de vivienda. Impulsado por Karl Brünner, se establece la estructuración y consolidación de la edificación en altura y la forma densa y urbana en Santiago, en una operación que reconoce la trama colonial combinando urbanismo moderno con el urbanismo aplicado hasta esos años.

En conclusión, los avances más notables que se introducen en la producción arquitectónica del Centro, fueron: la racionalización de la manzana y nuevos modos de formalización de los bordes y del patio interior; el máximo aprovechamiento del suelo asignado; la búsqueda de pliegues en la forma edificada a objeto de garantizar óptima iluminación y ventilación y el logro de ciertas ideas de confort o comodidad, y, finalmente, la lógica en el proceso constructivo y su correspondencia estructural como modalidad de abaratamiento de costos y economía de recursos.

La construcción de este edificio estuvo a cargo de la Caja de Seguro Obligatorio; institución pública que recibió gran impulso estatal después de la segunda guerra mundial para generar desarrollo en las ciudades de Chile. Los arquitectos de esta caja, entre los que se encontraban Luciano Kulczewski y Aquiles Zentilli, eran promotores del movimiento moderno, lo que se traduce en que edificios como el de teatinos haga uso de la funcionalidad como determinante formal y de composición del proyecto.

sistema de rampa y tipologia peineta


Simetria en las plantas

Palabras Claves:

RAMPA – TIPOLOGIA PEINETA – AMBIGÜEDAD CLASICA MODERNA
CAJA DE SEGURO OBLIGATORIO – SIMETRIA


Datos básicos de la obra:

Año de proyecto y construcción:
1949.

Ubicación:
Teatinos 666. Entre la calle Rosas y Sto. Domingo. Comuna de Santiago. Región Metropolitana

Arquitectos:
Caja de Seguro Obligatorio

Materialidad:
La estructura resistente es totalmente de hormigón armado.

Características principales:
No existen escaleras ni ascensores. Esto quiere decir que la circulación vertical se realiza por medio de rampas.
Edificio de vivienda, que posee 6 pisos intercalados cada medio nivel.


Objetivos:


Problema general:
Identificar las problemáticas respecto a la inserción del edificio Teatinos 666 en el contexto actual, e identificar los descalces y ajustes entre obra y lugar.

Objetivos específicos:
1) Identificar los elementos formales y su trasfondo teórico, que buscan poner en relación la obra con su contexto.
2) Identificar los cambios actuales producidos en el contexto.

Descargar Ficha Tecnica de la obra_

http://www.scribd.com/share/upload/12659957/1ul2dquxqvmhbwsoam11

Descargar Indice, Introduccion, Palabras Claves

http://www.scribd.com/share/upload/12659935/1srsxql3y8z3xdw926tj

Descargar M.Teorico, D.Bibliografica, Objetivo, Hipotesis, Desarrollo

http://www.scribd.com/share/upload/12659899/qtlf9vpur14pg0fjhgg

Descargar Conclusion_

http://www.scribd.com/share/upload/12659886/1bpq3ylcwyqhane5w75r